ESCRITOS

  • La arquitectura, como las demás artes – pero especialmente la arquitectura, porque es el arte más influyente – debe ser de cierta manera autobiográfica. La arquitectura es un medio de comunicación. Debe expresar tu manera de ver y entender el mundo, la realidad en la que se sitúa la obra y tu postura ante esa realidad. La idea del concepto en la arquitectura es exactamente eso, una postura. Si la obra logra expresar esa visión de manera honesta y las personas a las que va dirigida la obra (ya sea una o mil) logran entenderla y compartirla, es una arquitectura, por lo menos en el sentido artístico, exitosa.

    Andre Calderón, 2023.

  • Creemos que la arquitectura se puede entender de la misma manera que se puede entender un libro, un poema, una película o una obra de teatro. Comparte los mismos componentes que una obra literaria y también tiene que ser eficaz a la hora de transmitir su mensaje; no puede tener demasiado ni muy poco. Un edificio, como estos escritos, tiene cientos de borradores (algunos de los cuales nunca ven la luz del dia), está en constante trabajo y, si se desarrolla correctamente, puede lograr una “imagen poética” y despertar en su usuario el mismo asombro que experimentamos a través de nuestros libros o poemas favoritos. La arquitectura ha sido históricamente una medio de comunicación y una forma de expresar la visión del mundo de un artista. Los edificios hablan y cuentan algo, y al relacionar la arquitectura con el mundo literario accedemos a una fuente infinita y rica de inspiración y oportunidades. Por eso, nos esforzamos en encontrar las historias detrás de nuestros proyectos y las mejores formas de contarlas.